Semana Mundial de la Lactancia Materna
¿Qué es la Semana Mundial de la Lactancia Materna?
Del 1 al 7 de agosto de 2025 se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la OMS y UNICEF bajo el lema “Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro”.
Esta campaña recuerda la importancia de brindarle a las madres apoyo continuo —desde el embarazo hasta la primera infancia— tanto en el sistema de salud como en el hogar.
Ventajas de la lactancia materna para madres y bebés
La lactancia materna no solo provee nutrición esencial, sino también protección inmunitaria: actúa prácticamente como la primera vacuna, reduciendo el riesgo de diarreas, neumonía o enterocolitis necrosante en neonatos.
A largo plazo, promueve un menor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas en los bebés; y reduce el riesgo de cáncer de mama, ovario y enfermedades cardiovasculares en las madres.
El vínculo materno‑infantil durante la lactancia
Amamantar va más allá de la nutrición: es un momento de intimidad, calma y conexión. El contacto piel con piel favorece la liberación de oxitocina, fortaleciendo un vínculo emocional profundo con el bebé. Ese vínculo es también la base para que la madre se sienta más segura y apoyada durante etapas tan delicadas como el post‑parto.
Por qué invertir en la lactancia materna
La OMS destaca que apoyar la lactancia materna es una estrategia de salud pública y desarrollo económico inteligente. Se necesita:
- Asesoramiento profesional accesible;
- Políticas laborales que protejan la maternidad;
- Solidaridad en el entorno de las mujeres y los bebés para defender su derecho a amamantar en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Adoptar y aplicar plenamente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para proteger la salud pública.
- Asignar fondos específicos para apoyar la lactancia materna, garantizando que todas las madres tengan acceso a apoyo cualificado en el hospital y en su hogar, y ofrecer medidas concretas que protejan la maternidad, como bajas remuneradas tras dar a luz.
Apoyo en el hogar: cuando la lactancia necesita respaldo
En situaciones como embarazo con reposo, post‑operatorios, post‑parto o convalecencia prolongada, muchas madres enfrentan dificultades extra para mantener una lactancia exitosa. Ahí entran los servicios de ayuda a domicilio de ADIPER:
- Nuestro apoyo en casa facilita la lactancia: encargándonos de tareas domésticas, cuidados del entorno y compañía constante.
- Compañía emocional y asesoramiento práctico facilita el descanso y favorece la producción de leche.
- Un refuerzo punto por punto que permite a la madre concentrarse en ese vínculo tan especial con su bebé, incluso en momentos críticos.
Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reflexionar: amamantar no es solo dar alimento, es construir bienestar duradero y un vínculo invaluable. En ADIPER estamos comprometidos con esta causa: nuestro servicio de ayuda a domicilio está diseñado para ofrecer ese apoyo extra cuando más se necesita, para que la lactancia fluya con libertad, apoyo y amor.
Si estás pasando por un embarazo con reposo, un post‑parto o una convalecencia que dificulta la lactancia, contacta con ADIPER. Estamos aquí para acompañarte con cuidado, dedicación y cercanía en los momentos más importante.