Día internacional de las mujeres Rurales

Mujeres rurales: el alma del territorio

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada por la ONU para reconocer el papel crucial que desempeñan en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social de los territorios rurales.

Las cifras hablan por sí solas: las mujeres representan en promedio el 40% de la fuerza laboral agrícola y, en algunas regiones, superan el 50%. Sin embargo, solo el 15% de las tierras agrícolas están en manos de mujeres. Una desigualdad que se traduce en menor acceso al crédito, la tecnología o la educación.

Según la ONU, si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, el rendimiento agrícola podría aumentar entre un 20% y un 30%, alimentando a hasta 150 millones de personas más.

Entre la tierra y el hogar: el doble papel de la mujer rural

A lo largo de la historia, las mujeres rurales han sido pilares del hogar y del campo, combinando el trabajo en la agricultura, la ganadería o el emprendimiento local con el cuidado de sus familias y mayores.

Su jornada no termina al llegar a casa. Son madres, trabajadoras y cuidadoras, encargadas de sostener la vida en todas sus formas. Representan un modelo de resiliencia y valentía frente a las dificultades, y su compromiso con el territorio es, sin duda, un motor de desarrollo y de futuro.

Desde Adiper, queremos reconocer en ellas la esencia de nuestro trabajo diario: el cuidado como acto de amor y de transformación social.

Mujer rural y digitalización: un futuro conectado

El III Congreso de Economía Plateada, que este año pone el foco en la ruralidad, los municipios y la digitalización, nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer rural en la nueva economía.

Cada vez son más las mujeres que emprenden en el medio rural, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el uso de las nuevas tecnologías. Desde proyectos agroecológicos y turismo sostenible hasta iniciativas de teleasistencia o comercio digital, las mujeres están redefiniendo el futuro de los pueblos.

Sin embargo, la brecha digital sigue siendo una barrera. La igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología es una de las grandes reivindicaciones del Tratado de Beijing+30, que insiste en la necesidad de empoderar a las mujeres rurales para que sean protagonistas de la transformación digital y social.

Beijing+30: una hoja de ruta hacia la igualdad

El Tratado de Beijing+30 y las reivindicaciones de la ONU señalan con claridad el camino:

  • Garantizar igual acceso a la tierra, la educación y los recursos económicos.
  • Fomentar la participación política y comunitaria de las mujeres rurales.
  • Impulsar su presencia en la digitalización y la innovación rural.
  • Reconocer y valorar el trabajo no remunerado de cuidados que realizan cada día.

Estas medidas no solo buscan justicia e igualdad, sino también fortalecer el desarrollo sostenible y la cohesión social de los territorios.

Un homenaje a su coraje y resiliencia

Hoy queremos rendir homenaje a todas las mujeres rurales: a las que siembran, cuidan, enseñan, innovan y sostienen la vida en nuestros pueblos.
A las que, desde la discreción y la fuerza, mantienen viva la identidad de las comunidades rurales.

Su historia está tejida con esfuerzo, amor y compromiso, y su futuro será clave en la nueva economía plateada, donde la digitalización y la sostenibilidad deben ir de la mano del cuidado y la igualdad.

En Adiper creemos que el futuro del mundo rural también se escribe en femenino.

mujeres  rurales
adiper te cuida, cuidado de mayores, cuidadores, mujer rural, personas mayores, ruralidad, servicios sociosanitarios
Día mundial de la salud mental

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.