Día mundial de la salud mental

Cuidar la mente es vivir

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre y es una de las fechas más relevantes en el calendario de salud pública global. Este año, la Organización Mundial de la Salud lanza un mensaje claro:
“Invertir en salud mental es invertir en un futuro mejor.”

La salud mental es un derecho humano fundamental, y sin embargo, sigue siendo una de las áreas más olvidadas. Según la OMS, una de cada ocho personas en el mundo vive con algún problema mental.

Salud mental y personas mayores: una realidad silenciosa

En Adiper trabajamos cada día con personas mayores que, más allá de sus necesidades físicas, también necesitan escucha, comprensión y compañía.
La soledad no deseada, el duelo, la pérdida de autonomía o los cambios vitales pueden afectar profundamente al bienestar emocional.

A veces, el malestar no se expresa con palabras, sino con tristeza, irritabilidad o desinterés. Por eso, es clave detectar a tiempo los signos de alerta y ofrecer apoyo emocional y social desde una atención cercana y humana.

Factores que afectan al bienestar emocional en la vejez

  • soledad o el aislamiento social.
  • La pérdida de seres queridos o el duelo no resuelto.
  • El deterioro de la salud o la movilidad reducida.
  • La falta de estimulación cognitiva o de propósito vital.
  • El estigma y la falta de comprensión social.

Cómo fortalecer la salud mental en la tercera edad

Promover la salud mental en la vejez significa fomentar hábitos que fortalezcan la autoestima y la conexión con los demás:

  • Mantener una vida social activa y participar en actividades comunitarias.
  • Practicar ejercicio físico regular y adaptado a cada persona.
  • Estimular la mente con juegos, lectura o talleres cognitivos.
  • Expresar emociones y hablar de lo que preocupa.
  • Escuchar música, disfrutar de la naturaleza y dedicar tiempo a lo que da sentido y alegría.

El papel de la atención sociosanitaria en el bienestar emocional

En Adiper creemos que cuidar de la mente es tan importante como cuidar del cuerpo. Por eso, nuestros equipos sociosanitarios trabajan para ofrecer una atención integral que promueva el bienestar físico, mental y emocional. Puedes conocer más sobre nuestros programas de envejecimiento activo o nuestras actividades de musicoterapia

erapia para mayores.

Un futuro más humano

El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que no hay salud sin salud mental, y que cuidar la mente también es cuidar la vida. Desde Adiper renovamos nuestro compromiso con una atención sociosanitaria que pone el bienestar emocional de las personas mayores en el centro.

Porque cuidar de otros empieza por mirarles de verdad. Y cada gesto, cada conversación, cada sonrisa… también son salud mental.

bienestar emocional en la vejez, cuidar la mente en la tercera edad, Día Mundial de la Salud Mental, salud mental, salud mental y envejecimiento activo, soledad no deseada en mayores
Envejecimiento y cuidados en el entorno rural

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.