¿Cómo prevenir desde el barrio la soledad no deseada y el deterioro cognitivo en personas mayores?
La soledad no deseada y el deterioro en personas mayores y con escaso apoyo familiar y comunitario son una realidad silenciosa, pero con graves consecuencias: depresión, pérdida de autonomía, enfermedades crónicas y cognitivas, y un deterioro acelerado de su calidad de vida.
El Programa de Autonomía Personal en Barrios, impulsado por el Ayuntamiento de Albacete a través del Servicio de Acción Social, se ha consolidado como una de las respuestas más efectivas frente a estos riesgos. Está dirigido a personas mayores de 70 o 75 años que viven solas o con escaso apoyo social, y propone un modelo de intervención comunitaria basado en el cuidado proactivo.
Un modelo que previene y acompaña
Este programa propone:
- Mantener la autonomía y capacidades físicas y cognitivas, a través de actividades dirigidas por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
- Prevenir el aislamiento social, fomentando la interacción entre iguales.
- Detectar precozmente signos de deterioro físico o cognitivo.
- Fomentar el uso saludable del tiempo libre, promoviendo hábitos que mejoran la autoestima y reducen el riesgo de dependencia.
Verano Saludable: cuando el cuidado sale al parque
Durante los meses estivales, esta intervención se traslada a espacios abiertos con el programa «Verano Saludable», que desarrolla actividades físicas y de estimulación cognitiva en parques y centros comunitarios. Esta iniciativa busca romper con la rutina del aislamiento estival, una época especialmente dura para quienes no tienen compañía.
La reciente visita del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, a una de estas actividades demuestra el valor que tienen estos programas para nuestras ciudades.
El cuidado centrado en la persona como base del cambio
Desde Adiper, sabemos que los programas comunitarios solo funcionan si están pensados desde la escucha activa y el respeto a la individualidad. El modelo de cuidado centrado en la persona que promovemos desde nuestros servicios encuentra en estas iniciativas un aliado perfecto.
Frente al deterioro y la soledad, la mejor medicina es la prevención, el vínculo humano y la presencia constante.
Un llamamiento a instituciones, empresas y entidades del tercer sector
Estas experiencias deben extenderse y multiplicarse. Es necesario un compromiso colectivo: de ayuntamientos, empresas de servicios, centros sociosanitarios y entidades del tercer sector para garantizar que ninguna persona mayor quede fuera de la red comunitaria de apoyo.