Innovación al alcance de todos
La tecnología asistencial low-cost es algo necesario para llevar la innovación en cuidados a cualquier parte del mundo, y la pueda disfrutar cualquier persona. Cuando hablamos de innovación en salud y cuidados, a menudo pensamos en soluciones complejas, de gran coste y no siempre accesibles. Sin embargo, el Pilar 1 de la Economía Plateada, Innovación en Salud y Cuidado Personalizado, defiende también la importancia de tecnologías sencillas, asequibles y escalables.
En este contexto, la tecnología asistencial low-cost se presenta como una herramienta clave para democratizar el acceso a la innovación y garantizar que las personas mayores puedan disfrutar de más seguridad y autonomía en su vida diaria.
Ejemplos de tecnología asistencial low-cost
Hoy en día, existen soluciones tecnológicas accesibles que pueden transformar el día a día de quienes viven solos:
- Sensores de movimiento que avisan en caso de caídas o inactividad prolongada.
- Recordatorios de medicación que evitan olvidos y mejoran la adherencia a tratamientos.
- Pulsioxímetros conectados que permiten monitorizar la salud en tiempo real.
- Tablets con aplicaciones adaptadas que facilitan la comunicación con familiares o profesionales de la salud.
Son dispositivos sencillos, económicos y fáciles de usar, que se convierten en aliados fundamentales para que las personas mayores puedan permanecer más tiempo en sus hogares, con la tranquilidad de estar acompañadas por la tecnología.
Adiper TIC: acercando la tecnología a los mayores
En Adiper creemos que acercar la tecnología a los mayores es darles independencia. Por eso, a través de Adiper TIC, ponemos a disposición del colectivo senior herramientas que cubren gran parte de sus necesidades en materia de seguridad, comunicación y cuidados personalizados.
Algunos de los servicios que ofrecemos son:
- Teleasistencia avanzada, que conecta a las personas mayores con profesionales disponibles las 24 horas.
- Sistemas de monitorización en el hogar, para detectar situaciones de riesgo y actuar de manera preventiva.
- Programas de formación digital, destinados a que los mayores aprendan a manejar dispositivos, aplicaciones y programas.
Estas soluciones no solo aportan seguridad, sino también confianza e independencia, ayudando a que nuestros mayores puedan decidir cómo y dónde quieren envejecer.
El proyecto SCOPE: formar embajadores senior
Uno de los ejemplos más inspiradores de nuestra apuesta por la tecnología es el proyecto SCOPE. Con él, formamos a embajadores senior que aprenden a manejar diferentes dispositivos y aplicaciones para ganar autonomía y después transmiten ese conocimiento a otros mayores.
De esta manera, no solo logramos que más personas utilicen la tecnología con naturalidad, sino que fomentamos una comunidad de apoyo y aprendizaje entre iguales, clave para reducir la brecha digital.
Más autonomía, más tiempo en casa
La tecnología asistencial low-cost permite que las personas mayores vivan más tiempo en sus hogares, el lugar donde desean envejecer. Gracias a dispositivos conectados y fáciles de utilizar:
- Pueden comunicarse de forma sencilla con familiares y profesionales.
- Ganan confianza para realizar actividades cotidianas sin miedo a quedarse solas.
- Se sienten acompañadas y seguras, lo que mejora su bienestar emocional.
El futuro de los cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho. Por eso es fundamental trabajar para que estas soluciones lleguen a todas las clases del colectivo senior, evitando que nadie quede atrás.
Una cita imprescindible: III Congreso de Economía Plateada
En el #CongresoEconomíaPlateada, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Complejo Cultural San Francisco (Cáceres), reflexionaremos sobre cómo democratizar el acceso a la tecnología asistencial low-cost.
Será una cita ineludible para:
- Profesionales del sector sociosanitario.
- Gerontólogos y expertos en envejecimiento.
- Estudiosos e investigadores de la economía plateada.
- Comunidad de agentes y entidades comprometidas con la innovación en los cuidados.
Desde Adiper te invitamos a participar en este espacio de encuentro, aprendizaje y debate, porque construir un futuro más humano y tecnológico para los mayores es responsabilidad de todos.
La tecnología asistencial low-cost ya está transformando la vida de los seniors. Ahora es el momento de garantizar que llegue a todos. Te esperamos en el III Congreso de Economía Plateada.