Reggae, chistes y fruta: tres terapias inesperadas para un envejecimiento activo

Para un envejecimiento activo … hay que celebrar la vida

Hoy, 30 de junio, celebramos tres días internacionales que, a simple vista, pueden parecer anecdóticos o triviales: el Día Internacional del Reggae, el Día Internacional del Chiste y el Día Internacional de la Fruta.

Pero si nos detenemos a pensarlo, ¿no son precisamente el ritmo, la risa y la buena alimentación tres pilares esenciales para un envejecimiento activo? En Adiper, creemos firmemente en un enfoque del envejecimiento activo que no solo cuida del cuerpo, sino también del ánimo, las emociones y las relaciones.

Por eso, aprovechamos esta coincidencia tan curiosa del calendario para reflexionar sobre cómo la música, el humor y los buenos hábitos alimentarios pueden ser grandes aliados en el bienestar de las personas mayores.

La risa: la mejor medicina (y la más contagiosa)

envejecimiento activo

Reírse reduce el estrés, mejora la oxigenación, fortalece el sistema inmunológico y genera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Pero más allá de lo fisiológico, reír en compañía crea lazos, rompe el hielo, aligera los miedos y fortalece la autoestima.

En algunos de nuestros centros, los talleres de risoterapia se han convertido en una cita imprescindible. Solo hace falta una nariz de payaso, una historia bien contada o un chiste compartido para ver cómo cambia el ambiente: las caras se iluminan, las barreras desaparecen y la vida se vuelve un poco más llevadera.

El reggae y la música: una puerta abierta a los recuerdos

El reggae, nacido en Jamaica y convertido en símbolo mundial de resistencia y alegría, tiene algo que va más allá del ritmo. Su cadencia pausada, sus letras vitalistas y su carácter envolvente lo convierten en una excelente herramienta terapéutica, especialmente en personas mayores.

No solo el reggae, claro. En nuestras actividades usamos música de todas las épocas: boleros, coplas, canciones populares o incluso bandas sonoras. La musicoterapia ayuda a estimular la memoria, gestionar emociones, reducir la ansiedad y favorecer la expresión no verbal.

Hay canciones que abren puertas del pasado que creíamos cerradas. Y hay momentos —como una merienda musical o un pequeño baile improvisado— en los que el presente se llena de sentido.

Fruta: alimento para el cuerpo… y el alma

Una alimentación saludable es una de las claves del envejecimiento activo. Y si hay algo que no debería faltar nunca en una dieta equilibrada, es la fruta.

Las frutas aportan vitaminas, fibra, antioxidantes… pero también colores, sabores, texturas y recuerdos. Preparar una macedonia juntos, hablar de cómo se recogían los higos en verano o merendar una sandía al sol puede ser, además de nutritivo, profundamente emocional.

En muchos de nuestros centros promovemos actividades de jardinería terapéutica o meriendas saludables compartidas. Porque la fruta no solo alimenta: también conecta.

Vivir con alegría también es cuidarse, fundamental para lograr un envejecimiento activo

envejecimiento activo

En Adiper trabajamos cada día para que el cuidado no sea solo atención sanitaria o asistencia funcional. Apostamos por un modelo integral que tenga en cuenta la dimensión emocional, social y cultural de cada persona.

Por eso celebramos el reggae, los chistes y la fruta. Porque creemos en el valor de las pequeñas cosas, en la alegría compartida y en la importancia de envejecer con dignidad… pero también con humor, con ritmo y con sabor.

adiper te cuida, alimentación, Envejecimiento activo, música, personas mayores
Invertamos en prevención
Nuevo anticuerpo en investigación frena el daño autoinmune en diabetes, hepatitis y esclerosis múltiple

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.