El IMSERSO Publica una Guía sobre Productos de Apoyo para la Memoria
Uno de los problemas más frecuentes en las personas mayores es la pérdida de memoria o la disminución de la capacidad de retener nuevos datos.
Este problema no afecta a todos los mayores; hay muchas personas que conservan su memoria y facultades intelectuales de manera prodigiosa durante toda su vida. Pero la mayoría, tiene problemas con la memoria a causa de la vejez.
Entre el 30-50 % de las personas mayores de 65 años, olvidan con frecuencia cosas cotidianas como donde han puesto un objeto, el nombre de las personas, apagar la luz, etc.
Cuando aparece esta situación decimos que estas personas tienen “Pérdida o Alteración de la Memoria Asociada a la Edad”.
Una guía para profesionales, familiares y afectados
El Imserso acaba de publicar la Guía de productos de apoyo para la memoria, un libro que recopila productos de apoyo que pueden ayudar a las personas con problemas de memoria.
Este manual de apoyo, va dirigido a a los profesionales que trabajan con personas con problemas de memoria y a las propias personas que padecen olvidos o dificultades de aprendizaje. Cuenta con una completa guía de productos de apoyo que pueden ayudar a las personas con problemas de memoria, pero también ampliar su conceptualización acerca de la aplicabilidad de cuándo, cómo y para qué pueden utilizar estos productos.
Causas de la pérdida de memoria en las personas mayores
Las CAUSAS de los problemas de memoria por la edad son:
- Cambios orgánicos : Transformaciones en el cerebro que dificultan los procesos de memoria (disminución de neuronas, disminución de algunos neurotransmisores cerebrales, modificación de la circulación cerebral), problemas de vista y oído que impiden registrar bien la información recibida.
- Cambios psicológicos o de comportamiento : menor utilización de las facultades que cuando se era joven, pensamientos negativos de la propia capacidad como “ya soy viejo y no puedo hacerlo mejor”, estrés o preocupaciones, la falta de empleo de estrategias de memoria o su uso inadecuado, el poco esfuerzo ante un problema de memoria, etc.
- Cambios sociales : disminución de las relaciones con los demás, aislamiento, falta de interés por las cosas, soledad…
Adiper y los productos de apoyo para la memoria
Para paliar la pérdida de memoria asociada a la edad, existen diversas estrategias respaldadas por expertos en gerontología que pueden ayudar a mitigar sus efectos y promover una mejor salud cognitiva. Aquí te presentamos algunas de las recomendaciones más comunes:
1. Estimulación cognitiva
- Ejercicios mentales: Resolver rompecabezas, crucigramas, juegos de memoria o aprender algo nuevo como un idioma o instrumento musical puede ayudar a mantener la mente activa.
- Lectura y escritura: La lectura diaria, la escritura creativa o incluso mantener un diario también son actividades que estimulan el cerebro.
En Adiper además de especialistas en cuidados en el hogar, nos preocupamos también por la investigación y la formación de nuestro equipo para fomentar soluciones innovadoras y personalizadas. Adiper TIC te ofrece dispositivos individuales capaces de adaptarse a las necesidades de las personas mayores en su hogar ofreciendo estimulación cognitiva o productos de Comunicación con los familiares. Algunas de nuestras soluciones para la pérdida de memoria son:
XENIOR HOME REALIDAD VIRTUAL
Diseñamos experiencias inmersivas accesibles, mediante Realidad Virtual, completamente personalizadas para cada necesidad:
- Entrenamiento cognitivo: Actividades y ejercicios de memoria o cálculo, sobre escenarios gamificados y motivadores
- Entrenamiento físico: gimnasia lúdica, motricidad fina o ejercicios específicos de rehabilitación.
- Gemelo digital para generar espacios conocidos, de confianza o amigables para tratamiento de demencia o Alzheimer.
- Actividades lúdicas y de entretenimiento, juegos, experiencias culturales o visitas turísticas.
XENIOR HOME REALIDAD AUMENTADA
La tecnología de Realidad Aumentada nos permite proyectar elementos, imágenes o información sobre el mundo real y diseñar aplicaciones prácticas y funcionales:
- Tutoriales de apoyo en el uso de cajeros automáticos
- Información sobre movilidad en espacios: entrada, salida, baños, ascensores, barreras arquitectónicas, etc.
- Asistencia guiada en determinados espacios públicos o privados: pasos a seguir dentro de una oficina de atención al ciudadano para realizar cualquier trámite.
Otras de las recomendaciones de los expertos son:
2. Ejercicio físico regular
- Actividad física: Se ha demostrado que el ejercicio regular (como caminar, nadar o bailar) mejora la circulación sanguínea al cerebro, lo que favorece la función cognitiva. Además, el ejercicio ayuda a reducir el riesgo de enfermedades que pueden contribuir a la pérdida de memoria, como la hipertensión o la diabetes.
- Ejercicio de resistencia y fuerza: Además del ejercicio cardiovascular, fortalecer los músculos también tiene beneficios cognitivos.
3. Alimentación saludable
- Dieta equilibrada: Una dieta rica en frutas, verduras, pescado, nueces, granos enteros y grasas saludables (como las que se encuentran en el aceite de oliva y los aguacates) puede contribuir al buen funcionamiento del cerebro. Dietas como la Mediterránea están asociadas con un menor riesgo de deterioro cognitivo.
- Antioxidantes: Alimentos ricos en antioxidantes, como frutos rojos y verduras de hoja verde, protegen las células cerebrales del daño causado por los radicales libres.
Estas estrategias no solo ayudan a mejorar la memoria, sino que también contribuyen a una mejor calidad de vida en general durante la tercera edad. Aunque, Cada persona es diferente, por lo que es recomendable adoptar una rutina adaptada a las propias necesidades y capacidades.
Éstos son sólo algunos de los hábitos saludables para prevenir la pérdida de memoria, en la tercera edad y en cualquier edad. Nosotros seguiremos aconsejando desde el blog y desde nuestras redes sociales hábitos de vida saludables. ¿Nos contáis en los comentarios qué hábitos saludables practicáis cada día ?