Robots cuidadores ¿sustituirán a las personas?

(Artículo actualizado en agosto de 2025)

En 2019 nos preguntábamos si algún día los robots cuidadores podrían sustituir a las personas.
Hoy, con el avance de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a la atención sociosanitaria, la respuesta es más clara: la tecnología no viene a sustituir, sino a complementar el trabajo humano en el cuidado de las personas mayores.

Robots cuidadores y terapias alternativas; llegan para quedarse

La teleasistencia, las mascotas electrónicas, los ayudantes o asistentes virtuales se presentan como una solución para el cuidado de una población cada vez más envejecida.

Para 2050 se prevé que 1 de cada 4 personas tendrá más de 65 años (19% de la población mundial). En 2018, por primera vez, el número de personas mayores de 65 años superó al número de niños menores de 5 años en todo el mundo.

Las mejoras sociosanitarias de las últimas décadas han logrado un gran aumento de la esperanza de vida y una mejora considerable de la salud de la población. Si a esto le sumamos la disminución de la tasa de fertilidad, nos enfrentamos a un crecimiento de la población mayor sin precedentes en Europa. Lo que significa que la demanda de servicios de salud y profesionales sociosanitarios cualificados aumentarán considerablemente en las próximas décadas.

robots cuidadores

Robots cuidadores

Prácticamente la totalidad de la actividad humana está siendo influida por la robótica, hemos incorporado robots para realizar muchas tareas repetitivas y tediosas para el hombre, o simplemente desagradables como la gestión de residuos peligrosos. La agricultura, la asistencia sanitaria, la educación o el transporte ya han conseguido mejorar gracias a la robótica. Lo que se pretende con ella es conseguir aumentar el bienestar de las personas facilitando la realización de las tareas cotidianas.

Actualmente ya se utilizan tecnologías de apoyo en la asistencia a personas mayores como puede ser la teleasistencia, y se han incorporado nuevos dispositivos y mejoras en cuanto a herramientas que hacen la vida más fácil al cuidador y generan muchos otros beneficios a los usuarios.

Lo que ha cambiado desde 2019

En estos seis años, hemos visto grandes avances:

  • Robots de asistencia más accesibles y presentes en residencias y centros de día.
  • Inteligencia artificial capaz de adaptar rutinas y estimulación según las necesidades de cada usuario.
  • Aparición de robots terapéuticos que aportan compañía, motivan y ayudan a reducir la soledad no deseada.

En Adiper, a través de proyectos como SCOPE, comprobamos que la tecnología, bien acompañada de formación y un enfoque humano, potencia la autonomía y la calidad de vida.

Robots cuidadores: alivian la carga de los cuidadores y mejoran el bienestar de las personas mayores

Los robots cuidadores no vienen a sustituir a los cuidadores, sino a aliviar la carga de trabajo de éstos.

Estos nuevos dispositivos que han llegado a los hogares de ancianos y hospitales han venido para quedarse, pues no solo alivian la carga de los cuidadores sino que también se han demostrado sus múltiples beneficios para los mayores. Y no sólo no sólo robots, sino otra serie de terapias no farmacológicas que han demostrado también ser altamente efectivas para mejorar el bienestar de las personas mayores y, especialmente, de aquellas que viven con demencia.

Entre los beneficios de las terapias no farmacológicas están:

  • Retraso del deterioro cognitivo.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Reducción de ansiedad y agitación.
  • Estímulo de las relaciones sociales.
  • Alivio del dolor y mejora del confort.

Estas terapias incluyen estimulación cognitiva, musicoterapia, ejercicio físico adaptado y terapias multisensoriales.

Terapias multisensoriales (Snoezelen)

Las salas multisensoriales ofrecen un espacio diseñado para estimular los sentidos a través de:

  • Luces suaves y de colores.
  • Sonidos relajantes.
  • Aromas y texturas táctiles.

Estas experiencias ayudan a mejorar la comunicación, especialmente en personas con deterioro cognitivo avanzado, y favorecen un ambiente de calma y bienestar.

Robots terapéuticos: aliados para la estimulación y la compañía

Ejemplos como Paro, el robot foca, o Perrete, un robot español con inteligencia artificial, ya forman parte de actividades terapéuticas en residencias y centros de día. Sus beneficios incluyen:

  • Reducir la soledad no deseada.
  • Motivar la participación en actividades.
  • Mejorar memoria, atención y habilidades motoras.
  • Aportar confort emocional y estabilidad.

Tecnología y humanismo, de la mano

Los robots cuidadores no sustituirán el calor humano, pero pueden ser grandes aliados para ofrecer una atención más completa y estimulante.
En combinación con terapias no farmacológicas y entornos multisensoriales, abren la puerta a una nueva forma de cuidar, más personalizada, interactiva y centrada en la persona.

En Adiper creemos que el futuro del cuidado se construye uniendo lo mejor de la tecnología con lo mejor de las personas.

cuidados personas mayores, envejecimiento, robot, robots cuidadores
Lactancia materna. Apoyo en casa para un vínculo inolvidable
Día internacional de la juventud

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.