Los hábitos saludables son un pilar fundamental para el bienestar general, y más para prevenir la demencia y muchas otras enfermedades mentales que suelen aparecer en la tercera edad. En esta etapa de la vida, factores como el duelo, la soledad, los cambios físicos o el deterioro cognitivo pueden afectar el equilibrio emocional de las personas mayores. Por ello, es crucial dar visibilidad a este tema, promover hábitos saludables y apostar por la prevención desde todos los ámbitos: personal, familiar, profesional y social.
¿Qué es la demencia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia hace referencia a un conjunto de enfermedades que afectan a la memoria, las capacidades cognitivas y el comportamiento. La forma más común es el Alzheimer, que representa la mayoría de los casos.
Aunque no tiene cura, su aparición puede retrasarse o prevenirse con un estilo de vida saludable. La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) insiste en la importancia de actuar desde la prevención, el diagnóstico precoz y la implicación de las instituciones públicas en programas de salud mental personalizados.
Principales factores que afectan la salud mental en la vejez
1. Cambios físicos y enfermedades crónicas
El paso del tiempo trae consigo dolencias físicas, dolor crónico o pérdida de movilidad. Estas situaciones pueden provocar depresión, ansiedad o pérdida de autoestima. Contar con seguimiento médico y mantenerse físicamente activo ayuda a minimizar estos impactos.
2. Duelo y pérdidas
La muerte de seres queridos es una de las realidades más duras de esta etapa. La vivencia del duelo puede generar tristeza profunda y aislamiento. Buscar apoyo emocional y participar en grupos o redes de acompañamiento es fundamental para afrontar estas situaciones.
3. Aislamiento social
La jubilación, la movilidad reducida o la pérdida de amistades pueden derivar en soledad. Mantener relaciones sociales activas, participar en la vida comunitaria y conservar vínculos familiares protege contra el deterioro emocional y cognitivo.
4. Deterioro cognitivo
El Alzheimer y otras demencias afectan la memoria, la autonomía y la salud emocional. Estimular la mente, aprender cosas nuevas y hacer ejercicio cognitivo son estrategias preventivas fundamentales.
7 hábitos para prevenir el deterioro cognitivo y promover la salud mental
La CEAFA (Confederación Española de Alzheimer ) propone una serie de hábitos que pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia:
- Seguir una alimentación saludable: rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. La hidratación también es esencial.
- Realizar actividad física: caminar al menos 30 minutos diarios favorece la oxigenación cerebral y la salud cardiovascular.
- Descansar adecuadamente: dormir unas 7 horas diarias mejora la función cerebral y emocional.
- Mantener la mente activa: leer, hacer pasatiempos, escuchar música o aprender algo nuevo estimula el cerebro.
- Evitar el tabaco y moderar el alcohol: estos hábitos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo.
- Socializar y mantener relaciones significativas: hablar, compartir, salir… todo cuenta para fortalecer la salud mental.
- Realizar revisiones médicas periódicas: detectar a tiempo cualquier alteración es clave en la prevención.
El papel de las instituciones públicas en la prevención
La salud mental de las personas mayores no puede depender solo del ámbito familiar. Las administraciones públicas tienen un papel vital en la implementación de programas comunitarios, campañas de concienciación y recursos especializados que promuevan un envejecimiento digno, activo y saludable.
Como señala la CEAFA:
“Dar a conocer los hábitos de vida saludable y los factores de riesgo puede condicionar padecer esta enfermedad y forma parte de ese trabajo de prevención.”
En Adiper, cuidamos de ti en todas las etapas
En Adiper creemos en una atención integral que no solo abarca lo físico, sino también lo emocional y lo mental. Nuestros servicios de atención domiciliaria están diseñados para acompañar, prevenir y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, incluyendo el bienestar psicológico y la estimulación cognitiva en la rutina diaria.