¿Qué es el envejecimiento activo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como:
“El proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.”
Este enfoque se aplica tanto a individuos como a grupos de población, y permite a las personas alcanzar su máximo potencial en todas las etapas del ciclo vital, manteniendo la autonomía y la participación social tanto como sea posible.
Los 4 pilares del envejecimiento activo
Según la OMS, el envejecimiento activo se apoya en cuatro pilares fundamentales:
- Salud
- Participación social
- Seguridad
- Aprendizaje continuo
Con estos pilares en mente, te proponemos una serie de recomendaciones prácticas para fomentar un envejecimiento activo y saludable.
Consejos para llevar una vida activa y plena
1. Haz ejercicio cada día
Realiza al menos 30 minutos de actividad física moderada al día. Puede ser caminar, nadar, hacer ejercicios en casa o practicar yoga. Lo importante es moverse según las capacidades físicas de cada persona.
2. Sigue una dieta saludable
Olvida las dietas estrictas. Apuesta por una alimentación variada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas saludables. Comer bien es clave para tener energía y prevenir enfermedades.
3. Mantén la mente en forma
Leer, resolver crucigramas, aprender un idioma, hacer sudokus o usar apps de entrenamiento cognitivo son formas efectivas de mantener el cerebro activo y prevenir el deterioro cognitivo.
4. Crea rutinas y hábitos saludables
Tener una rutina diaria estable aporta orden y seguridad. Desde la higiene del sueño hasta los horarios de comida, establecer hábitos es beneficioso en todas las etapas de la vida.
5. Cuida tu salud física y emocional
No descuides tus revisiones médicas. Conocer tu estado de salud te ayudará a adaptar mejor tu estilo de vida. También es importante cuidar el bienestar emocional: el envejecimiento activo incluye sentirse bien con uno mismo.
6. Mantén relaciones sociales
Tener amigos, participar en actividades comunitarias, pasar tiempo con la familia… Las relaciones sociales son fuente de alegría y previenen la soledad no deseada.
7. Ten aficiones y propósitos
Disfruta de actividades que te gusten: bricolaje, jardinería, fotografía, costura, cocina… Cualquier ocupación que te motive y te haga sentir útil contribuye al bienestar y al envejecimiento activo.
Envejecer activamente es vivir con plenitud
El envejecimiento activo no tiene edad. Es una forma de entender la vida, de cuidarse y de seguir participando en la sociedad de manera activa y significativa.
En Adiper, creemos firmemente en el valor de la experiencia y en el potencial de las personas mayores para seguir creciendo, aportando y disfrutando.
¿Quieres saber cómo fomentamos el envejecimiento activo en nuestros centros y programas?
Aquí puedes conocer más sobre nuestros servicios.
.